Estancia Jesuitica- Jesus Maria Zona Noroeste

Detalles / Distancias

  • Contacto Municipal: www.jesusmaria.gov.ar - reclamos@jesusmaria.gov.ar - 03525- 443777
  • Contacto de Turismo: www.jesusmaria.gov.ar/turismo - turismo@jesusmaria.gov.ar - 03525 -605005 /15552491
  • GPS: 30º59`0"S 64º6`0"W
  • Distancia a Córdoba Capital: 55 km
  • Distancia al Aeropuerto: 50 km
  • Distancia localidad más cercana: 55 km - Cordoba
  • Luz: Si
  • Gas: Si
  • Agua: Si
  • Estado del camino: Asfalto, bueno

Descripcion

A finales del siglo XVI llegó a nuestra ciudad la orden jesuita, que tenían como finalidad evangelizar a los habitantes originarios de la región por medio del trabajo y la enseñanza.
Las Estancias Jesuíticas de Córdoba fueron construidas entre los años 1616 y 1725. El principal objetivo que sostenían era mantener económicamente la obra de evangelización en el territorio. Tras los muros de las estancias cordobesas se encierran siglos de la historia colonial de nuestro país.
En cercanía al antiguo Camino Real al Alto Perú, se ubica la atractiva Estancia Jesuítica de Jesús María. Compuesta por un parque de cuatro hectáreas, hoy la encontramos conformada por una iglesia, una particular bodega y la residencia. Pese a los años transcurridos, aún se conservan restos de antiguos molinos, rodeando el predio un poblado de árboles autóctono y una ingeniosa laguna artificial que decora el lugar. Su proximidad con el Camino Real le ha proporcionado una impronta valiosa. La cercanía entre las tres estancia (Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina) favorece a un turismo histórico
La cercanía entre las tres estancia (Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina) favorece a un turismo histórico

Videos relacionados